Digi toma una decisión crítica que podría marcar su futuro en España

Digi podría estar preparando el camino para tomar una decisión crítica que no solo establecería el futuro de la operadora en España, sino que abriría una amplia serie de posibilidades. Con el inicio de los preparativos al que ha dado paso la operadora rumana, el año 2026 podría ser el momento en el que se produzcan importantes cambios en la estructura de la entidad.

Desde Expansión publican hoy 12 de septiembre a las 03:08 horas, que fuentes del mercado consultadas por el diario les han informado sobre los planes que tendría Digi España de salir a bolsa en 2026. Para ello, habrían contratado los servicios de la firma Rothschild, que fue la que realizó el mismo trabajo de asesoría para Euskaltel en el pasado. La situación podría ser similar, dado que Rothschild también ayudó a preparar el estreno en bolsa de Euskaltel, operadora que actualmente forma parte de la estructura de MasOrange.

Sin confirmación

Primero de todo, hay que decir que la información o las intenciones de Digi España no han sido confirmadas de una manera oficial por la operadora. No obstante, en Expansión dicen que sus fuentes valoran distintos posibles escenarios que comentaremos a continuación. El más asentado parece ser el interés que tiene Digi de dar entrada a inversores institucionales en su accionariado con la intención de tener financiación adicional con la que seguir impulsando las cifras de la operadora.

Sede corporativa de Digi en Madrid. Foto: Departamento de Comunicación de Digi

A día de hoy, continuar con la financiación que necesita Digi para crecer desplegando más nodos de 5G y continuar con su expansión en fibra óptica, no resulta sencillo. Tal y como mencionan en Expansión, se trata de un proceso que “consume caja a gran velocidad”. Y esto es algo a lo que Digi podría intentar poner remedio con la salida a bolsa y con la venta de acciones. Hoy día su flujo de caja operativo tras el ajuste se encuentra cifrado en un saldo negativo de 86 millones de euros, por lo que, si Digi quiere seguir con el camino que está recorriendo, es posible que necesite más ingresos. No ayuda que solo sume alrededor de un 3,5% de cuota de mercado a nivel de ingresos por mucho que se encuentre sobre el 10% en cantidad de clientes. Sus tarifas de precio reducido serían, por lo tanto, un obstáculo importante.

Se descarta una venta

Hoy por hoy queda constancia de que Digi no quiere vender Digi España desde su central en Rumanía. En estos momentos tienen el control completo de la empresa y se descarta que se vaya a comercializar una parte mayoritaria en la operadora. Los rumores según las fuentes de Expansión apuntan a que Digi podría estar interesada en sacar a bolsa alrededor de un 25 o un 30% del capital de la empresa. Para ello optarían por un modelo híbrido de OPS (nuevas acciones) y OPV (títulos que ya existen en la actualidad). Pero estaría por ver, en cualquier caso, cuáles son los intereses reales de Digi y qué tipo de recomendación haría Rothschild en este tipo de contexto. Dicen desde Expansión que Digi no ha querido pronunciarse al respecto de esta información.

Digi descarta vender la filial de España, pero el futuro de la operadora se podría abrir a distintas posibilidades, como salir a bolsa. / Foto propia: Grupo ADSLZone

Además, en Expansión comentan que, si al final Digi decidiera vender la filial española, porque se trata de algo que no se debería descartar en su totalidad, se produciría un movimiento complejo en el mercado. El motivo de ello es que la Comisión Europea tendría que mover pieza y controlar el desarrollo de las distintas operaciones que suenan desde hace meses para evitar que el mercado se quede solo con dos grandes operadores. Esto significa que, si Digi entra en proceso de venta, se dificultaría la hipotética compra de Vodafone por parte de Telefónica. Y si Telefónica comprase Vodafone antes, Digi no podría ser adquirida, supuestamente, ni por Telefónica ni por MasOrange. Eso abriría el camino obligatoriamente a inversión internacional.

Por otra parte, se comenta que Digi también estaría interesada en salir a bolsa antes de que lo haga MasOrange en el caso de que la operadora lo acabe haciendo finalmente en 2026. Eso les proporcionaría una mayor flexibilidad para mejorar su debut bursátil. Debido a todo ello, no hay duda de que el sector teleco se encuentra preparando, de manera directa o indirecta, un proceso de cambio que, en 2026, podría ser trascendente. Solo habrá que esperar a ver cómo actúan los distintos jugadores del sector moviendo sus fichas en el tablero de ajedrez en el que trabajan.

The post Digi toma una decisión crítica que podría marcar su futuro en España appeared first on ADSLZone.