MásOrange, Vodafone España y el fondo GIC presentan la nueva marca que identificará a la red de fibra óptica hasta el hogar de propiedad conjunta y a la que se refieren como “la mayor empresa de fibra óptica de España”.
Originalmente conocida como Surf, la fiberco de MásOrange y Vodafone fue anunciada a mediados de 2024, pero la entrada de un tercer inversor no se conoció hasta el pasado mes de agosto. El fondo soberano de Singapur, GIC, fue el elegido para acompañar a las dos telecos en esta empresa a la que han transferido un total de 12 millones de hogares. MásOrange ostenta el control de la firma, con el 58% de las particiones, seguida de GIC con el 25% y finalmente Vodafone, que posee un 17%.
Nace PremiumFiber
Los tres participantes han presentado la imagen de la nueva compañía, cuyo nombre es PremiumFiber. Tanto la denominación incluyendo la palabra premium, como su logotipo con toques dorados, quieren transmitir la imagen de excelencia. En esa línea, el comunicado de lanzamiento promete a los hogares conectados una “calidad de servicio VIP”.
PremiumFiber ha fichado como CEO a la ingeniera de telecomunicaciones Blanca Ceña, veterana del sector como directiva en Vodafone y su torrera Vantage Towers. Le acompañan exdirectivos de MásMóvil y Orange.
La red es de uso exclusivo para las dos operadoras y sus numerosas marcas. En la actualidad 5 millones de clientes de MásOrange y Vodafone utilizan esta red, por la que ambas telecos han pasado a pagar costes mayoristas, que suponen el grueso de los ingresos de la nueva sociedad.
Estos clientes podrán acceder a velocidades más elevadas que las habituales de la fibra GPON hasta 1 Gbps, al estar prevista su actualización a XGS-PON, lo que permite ofrecer hasta 10 Gbps.
Migración progresiva de HFC a FTTH
MásOrange aporta a PremiumFiber 9 millones de hogares y Vodafone 3 millones. En el caso de Vodafone, esto es la gran mayoría de los 3,8 millones de hogares que tiene su despliegue propio de FTTH, el cual lleva prácticamente congelado desde 2017. El resto de hogares pasaron a formar parte de Fiberpass, la fiberco conjunta con Movistar.
En las zonas cubiertas por PremiumFiber o por Fiberpass, el cable HFC de la antigua heredado de Ono está dejando se ser utilizado y sus clientes son migrados a FTTH, lo que en el medio plazo permitirá desactivar gran parte de esta red legada.