Al Gobierno no le consta que haya sobrebloqueos, pero “seguirá con atención la evolución de la situación”

El Gobierno no tiene constancia de que se hayan producido sobre bloqueos por parte de LaLiga y Movistar al ejecutar la sentencia que les permite ordenar el bloqueo de direcciones IP desde donde supuestamente se infringe su propiedad intelectual. Tampoco tiene datos oficiales sobre el número de servicios legítimos afectados o el volumen de daños producidos.

Es la respuesta por escrito del Gobierno a las dos baterías de preguntas que presentó a finales de agosto el Grupo Parlamentario Republicano, socio clave del Gobierno, donde pedía al Estado que intervenga de forma urgente para frenar el “efecto colateral masivo” de los bloqueos que afecta a “derechos fundamentales y la neutralidad de internet”.

Dado que el acceso a internet constituye hoy un canal fundamental para el ejercicio de los derechos de expresión e información (artículo 20 CE), y que dichos derechos no pueden estar condicionados por actores privados, se considera urgente que el Estado intervenga para establecer criterios claros, proporcionados y judicialmente supervisados para cualquier bloqueo de contenidos, evitando daños colaterales y protegiendo la libertad digital.

ERC ponía como ejemplo los casos de bloqueo a “páginas web legítimas como Steam, X (Twitter), medios de comunicación, la web de la RAE, e incluso aplicaciones locales y gubernamentales”. También mencionaba a la app Transporta’m, un proyecto sin ánimo de lucro que informa en tiempo real de las incidencias en el transporte público, utilizado a diario por 51.000 usuarios y que quedó fuera de servicio durante los bloqueos.

Que un proyecto de interés público y ciudadano acabe censurado por un mecanismo judicial puesto al servicio de intereses particulares es una anomalía intolerable. El Gobierno no puede desentenderse de una situación que, bajo el pretexto de combatir la piratería online, está laminando derechos fundamentales y debilitando proyectos ciudadanos, empresas productivas e iniciativas sociales.

LaLiga respondió a la presentación de estas preguntas negando que los bloqueos sean masivos y asegurando que los supuestos afectados eran “webs inexistentes, sin tráfico real o con apenas unas decenas de usuarios al mes“.

Respuesta del Gobierno

La respuesta del Gobierno a las preguntas de su socio ERC es mucho más extensa que las dadas al BNG, que el pasado mayo ya llevó el caso de los bloqueos al Congreso.

En esta ocasión el Gobierno dice que “no ha recibido hasta la fecha comunicaciones o quejas formales que acrediten casos concretos de sobrebloqueo”, “no dispone de datos oficiales sobre el número de páginas o servicios legítimos bloqueados” ni “información cuantitativa sobre los posibles daños […] al no haberse notificado oficialmente a la Administración”, ignorando así la reclamación presentada por Internautas ante el Defensor del Pueblo. Además, asegura que “hasta la fecha no se ha interpuesto ningún conflicto” ni se ha “abierto expediente de control” por parte de la CNMC.

El Gobierno emplaza reiteradamente a los afectados a recurrir a “los mecanismos judiciales pertinentes” si consideran que sus derechos están siendo vulnerados, ya que “la eventual depuración de responsabilidades corresponde al ámbito judicial”.

Aunque por una parte el Gobierno asegura no tener constancia de los sobre bloqueos a nivel oficial y echa balones fuera pasando la responsabilidad al Poder Judicial, por otra admite que “sigue con atención la evolución de esta situación” y “permanece atento al debate público generado en torno a estas decisiones”. Además, entre líneas se pueden sacar algunos mensajes de interés tanto para los tribunales que autorizan las medidas, como para los beneficiarios de las sentencias.

La mejor garantía para evitar casos similares en el futuro es que las decisiones judiciales se apliquen con criterios de precisión y respeto a los derechos fundamentales. En este sentido, el Gobierno anima a cualquier persona o entidad afectada a ejercer sus derechos por las vías legales y seguirá con atención la evolución de la situación para valorar posibles medidas en el marco de sus competencias.

Puedes consultar el contenido de las preguntas y la totalidad de las respuestas en los siguientes enlaces:

FechaPreguntasRespuestas16/5/25BNGGobierno26/8/25ERCGobierno29/8/25ERCGobierno