La emergente red móvil en propiedad que Digi ha empezado a desplegar no utilizará proveedores chinos1 y basará su infraestructura exclusivamente en equipamiento proporcionado por las compañías de origen europeo Ericcson y Nokia.
La decisión no es nueva. La práctica de usar proveedores europeos viene heredada del país de origen de la operadora, Rumanía, donde la normativa sobre ciberseguridad es más estricta que en España, lo que hace que Digi esté más familiarizada con el funcionamiento de los equipos de las marcas europeas. Sus filiales en Portugal y Bélgica también los utilizan en sus redes, actualmente en pleno proceso de despliegue.
Aunque desde el 2022, por imposición de Bruselas, la llamada Ley de Ciberseguridad 5G obliga a las operadoras a no usar proveedores de alto riesgo para proporcionar cobertura en zonas sensibles, el gobierno de Pedro Sánchez ha evitado hasta la fecha nombrar como tales a las marcas chinas Huawei y Zte.
En previsión de que se prohíban las marcas chinas en algún momento, desde Telefónica llevan tiempo utilizando exclusivamente equipamiento de origen europeo. A finales de 2023 sacó a concurso la compra de la última pieza de su red que aún era gestionada por Huawei: el UPF, con el objetivo de ser una red 100% basada en tecnología europea y convertirse en la red de referencia para la administración.
Plano de control y usuario en la red 5G+ de Movistar antes de la sustitución de los componentes de Huawei
Que Movistar emplee exclusivamente Ericsson y Nokia también ayuda a que Digi lo haga, puesto que ambas empresas comparten red gracias al acuerdo firmado para los próximos 16 años, en el que Digi utiliza los emplazamientos de Movistar a la vez que le cede espectro 5G.
Digi ha prometido desplegar una red compuesta por al menos 10.000 nodos, de los que la mitad estarán operativos para 2028. Su primera antena se activó hace unas semanas. En la actualidad ya cuenta con 4 emplazamientos desplegados.