Telefónica ha recibido una importante noticia por parte de la CNMC: la aprobación de una revisión al alza del coste que aplica la operadora a otras empresas de telecomunicaciones. Se trata de un aumento del 11% que podría llegar a tener un efecto directo sobre las tarifas de fibra de las operadoras.
En el BOE de hoy 30 de junio de 2025, aparece publicado un anuncio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que se hace pública la resolución publicada el 12 de junio de 2025 por la que se aprueba la revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica (expediente OFE/DTSA/002/24). El texto en su totalidad puede consultarse en el BOE con la referencia BOE-B-2025-16423. A continuación, te explicamos lo que significa esto para las operadoras de telecomunicaciones y para los propios usuarios.
Actualización de los precios
Las infraestructuras físicas de Telefónica, conocidas como MARCo (Oferta Mayorista de Acceso a Registros y Conductos), gestionadas por la operadora y fundamentales para que todo tipo de operadoras puedan ofrecer sus servicios, suben el precio de sus alquileres. La CNMC ha creído oportuno aumentar una media del 11% los costes recurrentes que supone el uso que afrontan otras operadoras y que abonan a Telefónica. Por su lado, los costes no recurrentes, que las empresas de telecomunicaciones solo tienen que afrontar en momentos puntuales, aumentan un 14,6%. En ambos casos, la CNMC explica que estos aumentos de precio son proporcionales a la evolución que están llevando a cabo los costes laborales, así como los de mantenimiento y gestión de las infraestructuras. Para Telefónica, por lo tanto, esta gestión sería cada vez más costosa y la CNMC habría querido ajustar los costes para que se trate de una operación justa.
Figura 2: La red de fibra óptica de Telefónica es utilizada por cerca de 370 operadoras en España dentro de la regulación MARCo. Foto: Visor69 / Licencia Pixabay.
Las operadoras hacen uso de estas estructuras, en la que se incluyen una red de postes y conductos, para ofrecer y llevar sus servicios a los usuarios. Es parte del negocio mayorista de Telefónica más allá de otros proyectos corporativos, como Fiberpass, y su gestión por parte de la CNMC atribuida a MARCo, que se trata de una regulación introducida en el año 2009. Eso ha permitido que, desde entonces, multitud de operadoras OMV puedan llevar a cabo sus propuestas de fibra óptica por medio del uso de la infraestructura pasiva que tiene la operadora de Movistar. El alcance de la infraestructura de la red de Telefónica, la cual incluye no solo postes o conductos, sino también cámaras o arquetas, cubre las necesidades de alrededor 370 operadoras. Son, según se indica en Expansión, más de 120.000 km de subconductos. Las operadoras pueden hacer uso de ello pagando los costes de alquiler correspondientes y, en caso de necesitarlo, también pueden pagar actuaciones puntuales, como puede ser la realización de un análisis de viabilidad.
¿Qué significa este aumento de precio?
Para comenzar, las operadoras que hacen uso de los servicios de las infraestructuras MARCo tendrán que comenzar a pagar una cantidad superior a partir de mañana día 1 de julio de 2025. Según está estipulado en el documento de la CNMC del día 15 de junio que hemos enlazado antes, la tabla de precios en el uso recurrente de conductos se establecerá de la siguiente manera:
ConceptoPrecio AnteriorNueva TarifaVariación
Subconducto Ø40 mm46,50 €51,67 €+11,12 %
Conducto Ø63 mm130,70 €145,23 €+11,12 %
Acometida canalizada0,32 €0,36 €+12,50 %
Acometida en postes0,57 €0,63 €+10,53 %
Coste laboral (hora efectiva)99,616 €114,204 €+14,64 %
El precio recurrente por uso de registros y postes tendrá las siguientes variaciones en cada uno de sus elementos tal y como puedes ver en la imagen a continuación.
Extracto de la resolución oficial de la CNMC detallando la actualización de precios para el uso de postes y registros de Telefónica. Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Otros aumentos de precio incluirán la acometida canalizada y la acometida en postes, cuyos precios previos de 0,32 y 0,57 € pasan a tener un coste mensual de 0,36 y 0,63 € respectivamente. Por su lado, el coste laboral total por hora efectiva de trabajo pasa de 99,616 según registro de 2021T2 a 114,204 en 2024T4, suponiendo un incremento del +14,644%.
Según las primeras estimaciones, este aumento del 11% en los costes de acceso podría obligar a las operadoras a revisar los márgenes de sus ofertas de fibra minoristas para mantener su viabilidad. Este encarecimiento del servicio mayorista impactará de una manera directa en la estructura de costes de las operadoras. Para los actores del segmento low cost, como Digi, el aumento podría ser especialmente significativo, según analistas del sector.
Por el momento, ninguna operadora se ha pronunciado al respecto, pero es posible que las empresas de telecomunicaciones tengan que reajustar sus ofertas de fibra óptica y aumentar los precios. Otra opción sería que estas entidades buscaran una manera alternativa de afrontar el coste con el que se van a encontrar, como subiendo el precio de servicios complementarios que no supongan una posible fuga de clientes. Eso implicaría, por ejemplo, que en vez de subir el precio de la fibra lo que quizá aumente su coste sean los servicios de televisión que ofrecen las teleoperadoras. No hay que olvidar que, el 20 de diciembre de 2024, publicamos que más de 80 operadoras estaban intentando que la CNMC revisara los precios que tienen que pagar por estos servicios, por lo que el aumento posiblemente no sea bien recibido.
The post La subida de precios de Telefónica podría cambiar las tarifas de fibra en España appeared first on ADSLZone.