Quien no tiene fibra ni cobertura suficiente de las redes móviles para usarla como un acceso fijo, tiene en el satélite una alternativa para conectarse a internet a alta velocidad. Desde mediados de 2023, cualquier hogar por remota que sea su ubicación tiene acceso al menos a 100 Mbps de velocidad garantizado por ley, concretamente por la LGT.
Los fondos europeos de Unico Demanda Rural destinados a cumplir esta promesa, fueron a parar a Hispasat y su programa Conectate35, que por unos 35€ proporciona internet por satélite GEO, con los costes de alta como el equipamiento y la instalación de la antena subvencionados. Sin embargo, son muy limitados los hogares que pueden acceder a esta conexión, ya que para contratarla es necesario estar en una de las áreas establecidas por el Ministerio en un mapa1.
Movistar Satélite Max con 100 y 200 Mbps
Movistar revende esta conexión que cuenta con una velocidad de 200 Mbps de descarga y 10 Mbps de subida, por su precio oficial de 35€, incluyendo una línea de teléfono fija con llamadas. También creó un paquete adicional por 58€ que incluye dos líneas móviles, la primera con 100 GB de datos. Su nombre es Movistar Satélite Max.
Para el resto del país donde no hay derecho a subvención, Movistar lanzó las mismas dos tarifas al mismo, precio pero con bastante menos velocidad: 30 Mbps, proporcionando el router y antena en régimen de alquiler. Son estos clientes los que pasan a navegar a mayor velocidad, ya que Telefónica ha mejorado su acuerdo con Hispasat, lo que le permite subir la velocidad a 100 Mbps de descarga con 5 de subida2 en vez de los 30/3 que tenía hasta ahora.
Aunque esta conexión no tiene límite de descarga, la prioridad solo se garantiza durante los primeros 60GB consumidos a lo largo del mes, excepto si se usa de madrugada, ya que cuenta barra libre entre las 1 y las 6:00.
VelocidadPrecioInternet Satélite 30 10030/3 100/5 Mb35€Internet Satélite 200 (solo zonas subvencionadas)200/1035€Movistar Max Satélite 30 10030/3 100/5 Mb58€Movistar Max Satélite 200 (solo zonas subvencionadas)200/1058€
El principal competidor de este programa gubernamental es Starlink, no solo por su superioridad tecnológica, con latencias mucho más próximas a las de la fibra que las que ofrece el satélite GEO utilizado por Hispasat, que rozan el segundo, sino porque ha mejorado su coste notablemente, resultando incluso más barato.